Actualmente muchos están sintiendo los efectos de la crisis económica y muchos buscan la solución en la creación de negocios en la web porque resulta que es la opción más económica para iniciar un negocio en la actualidad.
Las Barreras De Entrada Para La Web
Todo negocio tiene barreras de entrada porque sino entonces miles se lanzarían a crear negocios sin dificultad alguna, pero sabemos que eso es imposible. Las barreras de entrada para crear un negocio en Internet son muy bajas, eso significa que es muy fácil crear un nuevo negocio y esto tiene un lado bueno y uno malo. El lado bueno es que no te va a costar mucho dinero iniciarlo, pero el lado malo es que vas a tener una barbaridad de competencia para que tu sitio pueda ser notado contra los miles de otros sitios que existen en la red. Esto significa que vas a tener que crear mayor volumen que el resto de personas que están en tu mercado para que puedas generar algún ruido.
Formas De Generar Ruido
Una de las formas más fáciles de generar ruido desde el punto de vista del emprendedor es pagar por la publicidad. Una de las formas más conocidas es Google Adwords que permite pagar por cada persona que busca tu producto o servicio en Internet sin tener que pagar por gusto sólo porque la gente mira tu publicidad, sino sólo cuando hacen click en tu anuncio y logran verlo. La ventaja obvia es que consigues visibilidad inmediata usando Google Adwords, pero el problema está en que vas a tener que invertir dinero para lograrlo, lo que muchos empresarios no tienen precisamente cuando están iniciando su emprendimiento. Con todos los cambios de Google Adwords, aún es una buena plataforma publicitaria, siempre que se use prudentemente.
Los medios de publicidad pagados son muy buenos siempre que ganes más dinero que lo que gastas en publicidad. Esto no es tan sencillo de lograr y más cuando en sistemas como Google Adwords, el precio de los anuncios lo pone no Google sino el mercado. Si alguien está pagando digamos 3 dólares por cada click, es porque o está loco o realmente saca más dinero que eso cada vez que alguien da click en el anuncio. Puede que genere una venta cada 20 clicks y si su producto cuesta $200 dólares, entonces estaría vendiendo un producto cada $60 dólares y puede que descontando gastos y demás, aún le queda una ganancia decente por venta. En tal caso, la publicidad de Adwords no le está costando dinero, al menos no dinero de su bolsillo, sino está pagándose del bolsillo de sus clientes.
Que Debes Fijarte Cuando Pagas Por Publicidad?
Cuando pagas por la publicidad, debes tener en muy en cuenta que no todas las fuentes de tráfico convierten igual. Por ejemplo: si estás anunciando mediante Google Adwords por 2 palabras clave: «juguetes» y «comprar carro a control remoto». Estas son 2 fuentes de tráfico distintas, tendrán diferente ratio de ventas, ya que probablemente el ratio de ventas (a lo que se llama «conversión») de la segunda opción sea muy superior a la primera palabra clave, pero la primera clave tendrá más volumen de búsquedas. Ten en cuenta que probablemente NO VALGA LA PENA anunciar con la primera palabra clave porque se trata de un término tan general que la gente que lo tipea no tiene la mejor idea de lo que quiere aún y generará muchos clicks y mucho gasto, pero muy pocas ventas, si es que consigues una. La segunda palabra generará ventas con muy pocos clicks si es que lo que ofreces está acorde a lo que busca el usuario conforme a precio, características y demás detalles, pero el volumen de búsquedas es muy bajo, por lo que en número, tendrás pocas ventas, pero mucho más rentables.
Si no tienes mucho dinero, la mejor forma de anunciar en sistemas como Google Adwords es usar palabras clave muy largas, concretas que tal vez no tengan mucho volumen, pero tendrán mucha rentabilidad.
Que Hay Si No Quieres Pagar por Publicidad?
Muchos no quieren ni siquiera oír de pagar por publicidad y en mi opinión, no eres un negociante serio si no tienes intención de pagar nada, pero si es tu caso, no estás del todo abandonado. Si no deseas pagar por publicidad, tienes la opción de atraer tráfico de manera gratuita hacia tu sitio web de varias formas.
Escribiendo Artículos
Puedes escribir artículos en sitios de artículos, que fácilmente los descubres haciendo un búsqueda simple en Google, donde escribes contenido y puedes publicar enlaces que van dirigidos hacia tu sitio web. La ventaja de escribir contenido fuera de tu sitio web es que estos sitios tienen un poco más de tiempo en Internet y el contenido que se publica en ellos rankea mejor en Google que tu sitio nuevo que no tiene autoridad. Esto hará que lleguen visitas que no hubieran venido si hubieses publicado el contenido sólo en tu sitio web. Quiere decir esto que todo tu contenido debes publicarlo fuera de tu web? La respuesta es NO. La primera razón es porque el Internet cambia constantemente y nunca debes tener una sola estrategia para lograr tráfico, hoy día los directorios de artículos son buenos, mañana quién sabe, así que es necesario diversificar si es que quieres que tu negocio se mantenga estable en el tiempo. Otra razón es que lo que deseas es que esto sea sólo algo transitorio, hasta que tu propio sitio web tenga suficiente autoridad para que los artículos que publiques en el mismo tengan más peso que los publicados en los directorios de artículos.
Participación En Foros
Participar en foros puede hacerte conocido en tu mercado porque mucha gente visita los foros para averiguar cosas. Son especialmente buenos en mercados donde hay un montón de información para investigar y para compartir. En los foros usualmente encontrarás personas de novatos a intermedios porque los avanzados no suelen participar mucho en ellos, a menos que sean foros muy especializados. Si bien no se permite poner publicidad de manera agresiva en los posts o artículos, puedes poner publicidad de manera disimulada en tu firma cada vez que participas respondiendo algo. El truco es hacerlo de manera masiva para que puedas ver algún resultado tangible y nunca olvides de rastrear de donde vienen tus ventas, sino no sabrás si tu estrategia está teniendo resultado o no y en qué grado para saber cuánto tiempo y dinero puedes invertir en ella.
SEO
El SEO es un tema complicado porque cambia tanto que ni siquiera los expertos pueden ponerse de acuerdo en lo que se puede o no se puede hacer, pero algunas cosas básicas se mantienen en el tiempo. El SEO tiene 2 etapas: lo que le haces al contenido de tu página (SEO Interno) y lo que se le hace a tu página desde otros sitios (SEO Externo). El SEO interno se basa en repetir más o menos un 2 a 3% tu palabra clave en el texto de tu artículo, usar negritas, subrayados, un link con la palabra clave y link hacia un lugar de autoridad de la palabra clave. El SEO externo se basa en conseguir enlaces desde otros lugares.
Los Enlaces Para SEO
Los enlaces Para SEO se recomienda que sean de calidad. Un sitio de calidad es uno que tiene un montón de enlaces hacia él mismo y que son de todo tipo. Parece ser que los buscadores saben diferenciar algunos tipos de sitios. Algunos enlaces que puedes conseguir son: enlaces de directorios, enlaces de blogs como comentarios, enlaces desde sitios de artículos (normalmente sólo permiten enlazar desde tu biografía), enlaces desde artículos que publicas en blogs de otros y otro tipo de enlaces.
Google te subirá conforme vaya hallando los enlaces creados que deben ser variados, que tu palabra clave no está más de 30% del tiempo en el enlace, que se vayan hallando lentamente. El truco es que los enlaces deben parecer «naturales» porque a Google no le gusta que los enlaces aparezcan de pronto y lo verá sospechoso si aparecen de un sólo tipo de sitio (ejemplo: todos comentarios en blogs), o si aparece siempre o muy frecuentemente la palabra clave por la que se quiere posicionar el sitio.