Lo Que Nunca Te Dicen Sobre ¿Cómo Emprender Una Empresa Inmobiliaria?

Bien. Estás desempleado y se te han acabado los ahorros y por eso has decidido iniciar una empresa. Si esto es cierto, entonces éste es el peor momento para que se te ocurra hacer una empresa, simplemente porque hacer una empresa requiere algo de dinero. La gran mayoría de empresarios lo hacen no porque les nazca ser empresarios, sino porque realmente no tienen otra salida más que hacerlo o morir. Si esta es tu situación, voy a tratar de ayudarte al máximo para que puedas salir del problema donde te encuentras actualmente.

Lo Que Nunca Te Dicen Sobre Hacer Empresa

Una empresa tiene que basarse en ofrecer al público algo que el público quiera comprar. Usualmente vas a encontrar que muchos quieren ofrecer algo que la gente «necesita», pero hay que ser más exactos en las palabras, porque la palabra adecuada no es «necesidad» sino: «deseo». Muchos empresarios fracasan porque crean productos «necesarios» que la gente nunca los quiso comprar.

El Deseo De Comprar Vs La Necesidad

El deseo de comprar algo es mucho más fuerte que la necesidad. Todos necesitamos comer sano, pero en su lugar muchísima gente va a comer comida «Chatarra», no porque lo necesita, sino porque simplemente le gusta, aunque vaya en contra de su salud. Muchos fuman cuando el nuestros pulmones «necesitan» estar limpios, pero aquellos fumadores dicen: «De algo hay que morir» y simplemente gastan su dinero en cigarrillos (y muchos años después en cirugías de cáncer al pulmón y miles de dólares en consultas médicas). Así debes desterrar de tu mente la palabra «necesidad» y reemplazarla por «deseo» porque la gente compra lo que le gusta, no lo que realmente necesita (otra cosa es que diga que «necesita» algo cuando en realidad está comprando porque le gusta).

Primero Juntar Un Poco De Dinero

Antes de siquiera soñar en hacer una empresa, tienes que tener un capital mínimo, según qué empresa deseas iniciar. Si es una empresa virtual en Internet, el capital que vas a necesitar va a ser mínimo, pero igual vas a tener que invertir algo, sino el crecimiento de tu empresa va a ser terriblemente lento. Si estás totalmente quebrado, entonces hay una opción para conseguir dinero de manera rápida y es trabajando para sitios donde los freelancers ofrecen sus servicios a empresarios.

Si bien las buenas ideas pueden valer mucho, se necesita cierta implementación para poder hacerla conocida.

Ahora bien, estos sitios para Freelancers (trabajadores libres) no te van a dar muchos ingresos porque la competencia en ellos es intensa, pero si has leído la página, vas a ver que puedes conseguir los ingresos que necesitas para sostenerte y ahorrar un poco para que luego puedas poner tu empresa.

Paso 1: La Idea

Supongo que ahora ya tienes algo de dinero y estás listo para iniciar tu negocio, así que vamos a sugerir como vas a iniciar la creación de tu idea.

La idea es una de las cosas más importantes en tu negocio. Lo más fácil es ofrecer al mercado algo que ya se está vendiendo y aunque vas a encontrar fuerte competencia, esto es natural porque la competencia está ahí porque hay muchos vendiendo el bien que quieres ofrecer. Encontrar competencia es realmente una buena señal porque otros no estarían ahí si el negocio no diese resultado, otra cosa es que odies la competencia una vez que estés comenzando a vender, pero esa es otra historia.

Idealmente tu idea debería pertenecer a un mercado súper grande. Esto es porque las posibilidades de desarrollar negocios en mercados muy grandes es mucho más rica que en mercados pequeños. En mercados pequeños vas a encontrar pocos competidores y tal vez la misma industria no sea muy permanente ya que quizá sea una moda o algo que pueda pasar muy pronto. Es mejor buscar algo que muchos desean tener, comprar y si son pocos, que los objetos sean de mucho valor, cosa que cada vez que hagas una venta, estés ganando bastante dinero por cada una de ellas. Recuerda que es más fácil atender 100 clientes que te hacen ganar $40,000 al año, que atender 10,000 clientes que te hacen ganar esa misma cantidad.

Otra cosa con respecto a la idea es que si no vas a tener volumen grande de ventas, entonces no te convienen los objetos baratos porque si no vas a ganar muy poco dinero. Si no tienes elección, puedes empezar con eso, pero trata de ser más selecto en relación a tus clientes y busca trabajar con quien pueda pagarte más dinero vendiendo menores cantidades de producto.

Claves Para El Proceso De Tu Idea

Aparte de lo ya mencionado, sería bueno que te dediques a algo que te guste porque todo negocio va a encontrar dificultades y si no te gusta la actividad que has seleccionado, simplemente la vas a dejar a las primeras dificultades que se presenten. Fíjate que no todo hobby o cosas que te gustan, son potenciales generadores de ingresos. Puede gustarte mucho el cálculo infinitesimal, pero es poco probable que puedas construir un negocio alrededor de ése hobby porque no vas a cumplir el requisito de proveer algo que la gente le guste comprar (cosas relacionadas a las matemáticas se venden sólo porque algunos obligan a comprar a otros en la escuela o otros lugares).

Otra cosa que ayuda mucho en implantar un negocio es hacer algo en lo que realmente destaques sobre el resto. En este video se habla de estas 2 cosas:

Y qué hay de las ideas revolucionarias?. Que tal de pensar en ser el próximo Google o el próximo Microsoft? Muchos tienen ideas así para sus negocios, pero ten en cuenta que la posibilidad de fallar es muy elevada. Si eres de los que cree en ideas salvajes, ve por ella, las posibilidades estarán en tu contra, pero si consigues el éxito, será un éxito espectacular. Sin embargo, no vivas soñando, si tienes una idea fantástica, ve por ella, pero si necesitas pagar las cuentas ahora, selecciona algo común de alta demanda que eso va a ser mucho más sencillo que aflore.

Por Internet o Por El Mundo Físico

Un negocio por Internet viene a ser mucho más económico para iniciar y para mantener y si lo haces crecer como es debido, puedes experimentar «El Estilo De Vida De Internet».

Aunque se requiere trabajar muchísimo para eso, esto es algo a lo que cualquier puede llegar con suficiente trabajo y fuerza de voluntad.

Hacer negocios fuera de Internet tiene sus ventajas también. Actualmente tengo abierta con mi esposa una pequeña boutique donde se vende ropa de diseñador y aunque requirió una buena inversión para tener todo lo que ya está desarrollado, también es cierto que algunas visitas vienen de manera automática, que es algo que difícilmente vas a tener con un negocio por Internet. En un negocio por Internet no va a venir nadie a visitarte si es que no publicitas tu sitio activamente de alguna manera.

Si me preguntas a mí, prefiero los negocios por Internet porque son más inmediatos, puedes tener mayor control y no es necesario estar ahí para vender (esto último también lo puedes lograr en tu tienda física si pones a alguien de confianza que se encargue de las ventas). Sobre la dificultad entre uno y otro, si me preguntabas hace unos años, iba a decirte que ¡ni hablar! los negocios por Internet eran más fáciles. Actualmente el mercado se ha encargado de nivelar las cosas y puede que ya las cosas se estén poniendo iguales, aunque me parece que aún es más sencillo ganar dinero por Internet que con un emprendimiento fuera del mismo.

Paso 2: La Implementación

Dentro de la implementación está el conseguir los permisos municipales, abrir tu registro en la autoridad de impuestos, si es un negocio físico comprar los bienes que vas a ofrecer y si es por Internet, está la realización de tu página web. Todas estas cosas son muy variables para diferentes países, por lo que deberás investigar por tu cuenta.

Paso 3: La Publicidad

Ahora viene la parte complicada: Conseguir Clientes. Si has hecho bien la parte de la selección de tu nicho de mercado, es decir; la parte de la idea, entonces tienes la mitad del terreno ganado porque lo que estás ofreciendo realmente les gusta a las personas, sólo que no te han visto aún. En muchos sitios impiden varias formas de publicidad como por ejemplo: volantes, hacer bulla o anuncios en las calles porque según los municipios dicen que causa «contaminación» ya sea visual, acústica o de otras formas. Lo que realmente es una verdadera traba si tu negocio no tiene visibilidad automática como estar frente a una avenida o algo así. Aquí vale muy bien lo que aconsejaba Hilton sobre las 3 claves para el éxito de un negocio: «Ubicación, Ubicación, Ubicación».

Es posible lograr el mismo efecto de tener una buena ubicación con publicidad por Internet, pero no en todos los casos, por lo que en la planificación de tu idea debes estudiar muy bien este asunto porque de ello depende la viabilidad de tu negocio.

¿Cómo Hacer Publicidad Efectiva?

Existen básicamente 2 tipos de publicidad: La de respuesta directa y la de creación de marca. La publicidad de respuesta directa consiste en hacer una publicidad y tratar de lograr ventas ya mismo, por acción de la publicidad. Ejemplos de esto podrían ser: envíos de cartas a posibles clientes. La publicidad de creación de marca consiste en hacer que el cliente recuerde la marca cuando posteriormente vaya a algún lugar a comprarla. Ejemplo de esto son los anuncios de Coca Cola que nunca esperan que vayas de inmediato a comprar la Coca Cola, sino que tu mente tenga en cuenta el anuncio cuando quieras tomar una gaseosa, selecciones la Coca Cola.

Si eres pequeño vas a tener que enfocarte mucho más en la publicidad de respuesta directa que en la publicidad que genera recuerdo de marca por básicamente 2 razones: La publicidad de respuesta directa la puedes medir exactamente y necesitas dinero ya y no puedes darte el lujo de estar «creando marca» para después, ya que sería como estar poniendo el dinero en el banco en plazo fijo para ganar por los intereses. Eso no lo puedes hacer ahora que recién estás abriendo, a menos que hayas abierto tu tienda con mucho presupuesto.

La publicidad efectiva se hace en base a lo que los clientes desean con más anhelo al comprar un determinado producto. Tienes que pensar en lo que «en realidad» estás vendiendo desde el punto de vista del cliente y no desde tu propio punto de vista. Si vas a vender aire acondicionados, lo que vendes no es un aparato, ni siquiera estás vendiendo «frio» (que está mejor), lo que realmente vendes es «confort», comodidad en tu hogar o trabajo. Si pones un boutique para mujeres, no vendes ropa, sino que estás vendiendo «miradas» (las chicas que se ponen ropa bonita buscan llamar la atención, lograr más «miradas») y finalmente si pones una ferretería que vende taladros, no vendes dichos aparatos, sino que estás vendiendo «huecos». La gente compra los taladros para hacer huecos de manera rápida y eficiente.

El Enfoque En El Precio

Muchos se enfocan en el precio, pero como ya hemos dicho, si haces esto, van a pasar 2 cosas: Tu negocio va a tener mínima rentabilidad y va a ser muy difícil que te puedas expandir y lo otro es que vas a atraer justamente al peor cliente de todos: Al que sólo se fija en los precios. El cliente que se fija sólo en el precio hace perder dinero a muchas empresas porque nunca valora lo bueno que le puedas ofrecer adicionalmente, incluso es capaz de ignorar un beneficio muy valioso, con tal que le rebajes el precio. Es simplemente el cliente equivocado para la gran mayoría de negocios y muchas veces es el cliente inevitable, pero debes tratar en lo posible de atraer a este tipo de cliente. No lo hagas con una publicidad que diga: «Los mejores taladros a los precios más bajos», sino sería mejor decir: «Los mejores taladros hacen agujeros con menos problemas».

No te digo que el precio no es importante, lo que te digo es que el segundo anuncio atraerá a gente que estará dispuesta a pagar un poco más con tal que los agujeros que haga el taladro produzcan menos molestias, tal vez menos rotura de brocas o algo más.

Paso 4: La Reinversión

Una cosa absolutamente necesaria cuando ya estás realizando ventas, es invertir más en tu negocio para que éste crezca más rápidamente. El dinero que ganas por el negocio son «tus esclavos» y si lo gastas, te estarás comiendo a tus esclavos, en lugar de estar haciendo que tus esclavos trabajen para ti. Todos los empresarios inteligentes hacen que su dinero trabaje para ellos, en lugar de ellos estar trabajando para ganar dinero. Esta es la verdadera clave para obtener dinero de manera pasiva y es a lo que te debes enfocar si es que quieres tener mucha prosperidad, aún sin tener que trabajar. Un video que es imprescindible de ver si es que quieres ser verdaderamente próspero es la transcripción en video del libro de George Clason: «El hombre más rico de Babilonia». Como seguramente sabes, Babilonia era el pueblo antiguo más rico del mundo y probablemente sucedió porque el conocimiento sobre el dinero y las riquezas fue dado a la gente por estas mismas enseñanzas.

Como puedes ver: hay varias claves: ahorra el 10% de lo que ganas. Invierte de manera sabia, asesorándote de gente que conoce a donde te vas a meter.

Siguiendo estos consejos vas a tener muchas más posibilidades de tener éxito en los negocios. Tienes que estar preparado cuando llegue tu oportunidad y cuando eso suceda, aprovecharla con todo.